domingo, 28 de junio de 2015

Muralismo

Muralismo El Muralismo es un movimiento artístico de carácter indigenista, que surge tras la Revolución Mexicana de 1910 de acuerdo con un programa destinado a socializar el arte, y que rechaza la pintura tradicional de caballete, así como cualquier otra obra procedente de los círculos intelectuales. El impulsor de este movimiento fue José Vasconcelos, filósofo y primer secretario de Educación Pública de México quien, tras la Revolución, pidió a un grupo de artistas jóvenes revolucionarios que plasmaran en los muros de la Escuela Nacional Preparatoria de la ciudad de México la imagen de la voluntad nacional. El muralismo se desarrolló e integró fundamentalmente en los edificios públicos y en la arquitectura virreinal. Los muralistas se convirtieron en cronistas de la historia mexicana y del sentimiento nacionalista, desde la antigüedad hasta el momento actual. La figura humana y el color se convierten en los verdaderos protagonistas de la pintura.
Paisajismo El paisajismo, puede asociarse al conjunto de actividades destinadas a modificar los aspectos visibles de un terreno. El artista que se dedica a esta tarea recibe el nombre de paisajista. Los paisajistas se encargan de trabajar con seres vivos (como plantas, flores y árboles), elementos naturales (un río, un arroyo, una colina, etc.), creaciones humanas (edificios, caminos, puentes) y cuestiones abstractas (como las condiciones climatológicas). A partir del estudio de estos factores, los expertos en paisajismo crean un entorno que resulte atractivo a nivel estético. Puede decirse que el paisaje manipulado es la obra de arte del paisajista, ya que allí expresa sus ideas y sentimientos. Más allá de lo artístico, el paisajista también debe encargarse de proteger el medio ambiente y de garantizar la sostenibilidad de su diseño. De la misma manera, tenemos que subrayar que existen otros tipos de paisajismo. Así, por ejemplo, podemos destacar el llamado paisajismo de acuario o acuático, que es un término que se utiliza para referirse a todas aquellas acciones que se realizan con el claro objetivo de conseguir que cualquier acuario ofrezca un aspecto impecable y llamativo, en el que los peces no sólo tengan un hábitat perfecto sino un escenario realmente bello.
Fauvismo El fauvismo fue un movimiento pictórico francés de escasa duración. Se desarrolló entre 1904-1908 aproximadamente. El movimiento se fraguó en torno a Henri Matisse y sus integrantes fueron André Derain, Maurice de Vlaminick, Henri Manguin, Albert Marquet, Jean Puy y Emile Otón Friesz. En 1906 se unieron también George Braque y Raoul Dufy. El Fauvismo no fue un movimiento conscientemente definido, careció de un manifiesto. Fue un mosaico de aportaciones en el que cada pintor acometía sus obras como una experiencia personal cargada de espontaneidad y de frescura. Les unió la actitud violenta con la que se enfrentaron a los convencionalismos de la época rechazando las reglas y los métodos racionales establecidos. Reaccionan contra el Impresionismo y contra la importancia que éstos habían dado a la luz a costa de la pérdida del color. Los fauvistas creían que a través de los colores podían expresar sentimientos y este pensamiento condicionó su forma de pintar. No buscan la representación naturalista, sino realzar el valor del color en sí mismo. Por ello, rechazaron la paleta de tonos naturalistas empleada por los impresionistas a favor de los colores violentos para crear un mayor énfasis expresivo.
Expresionismo El Expresionismo es una corriente artística que busca la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la representación de la realidad objetiva. Revela el lado pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia existencial es el principal motor de su estética. El fin es potenciar el impacto emocional del espectador distorsionando y exagerando los temas. Representan las emociones sin preocuparse de la realidad externa, sino de la naturaleza interna y de las impresiones que despierta en el observador. La fuerza psicológica y expresiva se plasma a través de los colores fuertes y puros, las formas retorcidas y la composición agresiva. No importa ni la luz ni la perspectiva, que se altera intencionadamente. La obra de arte expresionista presenta una escena dramática, una tragedia interior. De aquí que los personajes que aparecen más que seres humanos concretos reproduzcan tipos. El primitivismo de las esculturas y máscaras de África y Oceanía también supuso para los artistas una gran fuente de inspiración.

miércoles, 24 de junio de 2015

DIVERSIDAD SEXUAL :


La constitucion sexual de la sexualadad surge del rechazo de esa imbricacion modelica entre biologia y cultura y de su imposibilidad pratica.La tenencia teorica del modelo bipolar de la interpretacion de la sexualidad , sustentaba en sus raices un hacer practico de imposible cumplimiento.
Las practicas culturales de la sexualidad desbordaban los limites del modelo de base biologista.
La sexualidad ya no es equiparable a reproduccion . La reproduccion como producto del coito penevaginal , como nucleo duro del acto sexual . Se trasforma en opcion a elegir , y en consecuencia , su universalizacion  se erradica .
Por extencion los actos sexuales , con dependencia de su expresion  por identicos , similareso paresidos que sean para el construccianismo social , tampoco tienen significado universal . Tienen que pasar por la significacion del tamiz cultural

EL DAVID

La historia del David de Miguel Ángel

Escrito por Megan Mattingly-Arthur Traducido por Tere Colín
         
La historia del David de Miguel Ángel
La estatua del David fue encargada a Miguel Ángel cuando éste tenía 26 años.
Argenberg: Flickr.com
El David de Miguel Ángel es probablemente la estatua más conocida del mundo. Cada año, millones de turistas acuden a la ciudad italiana de Florencia para ver una de las obras maestras del Renacimiento italiano. Incluso si no puedes hacer todo un viaje a Italia, te complacerá saber que la historia del David de Miguel Ángel es casi tan fascinante como la propia estatua.

Otras personas están leyendo



GRUPO SOCIAL
Tienen una gerarquia organizada.
Los integrantes de un grupo convienen bajo las mismas normas.
Cada miembro desempeña un papel que devera ser una comunicación y contacto fluido entre los componentes.
Dentro de una sociedad existen clases sociales que son determinados por criterios económicos y la influencia en la familia que se nace.
-Los miembros de un grupo social generalmente comparten un interés o causa común.
-Los grupos sociales deven tener sentido de pertenencia.
{"uid":2,"hostPeerName":"http://www.ehowenespanol.com","initialGeometry":"{\"windowCoords_t\":0,\"windowCoords_r\":1024,\"windowCoords_b\":560,\"windowCoords_l\":0,\"frameCoords_t\":608,\"frameCoords_r\":648.5,\"frameCoords_b\":1208,\"frameCoords_l\":488.5,\"styleZIndex\":\"auto\",\"allowedExpansion_t\":0,\"allowedExpansion_r\":0,\"allowedExpansion_b\":0,\"allowedExpansion_l\":0,\"xInView\":0,\"yInView\":0}","permissions":"{\"expandByOverlay\":true,\"expandByPush\":false,\"readCookie\":false,\"writeCookie\":false}","metadata":"{\"shared\":{\"sf_ver\":\"1-0-2\",\"ck_on\":1,\"flash_ver\":\"18.0.0\"}}","reportCreativeGeometry":false}" scrolling="no" marginwidth="0" marginheight="0" width="160" height="600" data-is-safeframe="true" style="margin: 0px; padding: 0px; border-width: 0px; border-style: initial; font-family: inherit; font-size: inherit; font-style: inherit; font-variant: inherit; font-weight: inherit; font-stretch: inherit; line-height: inherit; vertical-align: bottom;">

Los orígenes del David

La estatua del David fue originalmente destinada a ser una de las doce estatuas del Antiguo Testamento encargadas por los supervisores de la Oficina de Obras de la Catedral para servir como contrafuertes de la Catedral de Santa María del Fiore en Florencia. Al escultor Agostino di Duccio, asistente del artista y al escultor Donatello, se le dio la comisión de la estatua de David, pero solo llegó a comenzar a dar forma a las piernas y los pies antes de abandonar el proyecto por razones desconocidas. El pintor y escultor Antonio Rossellino fue comisionado para continuar con la estatua de David, pero finalmente también abandonó el proyecto. El bloque de mármol utilizado para esculpir la estatua de David permaneció abandonado en el taller de la catedral durante 25 años antes de que los supervisores comenzaran a consultar con artistas que desearan terminar la escultura. Aunque los supervisores consultaron a muchos artistas notables, entre ellos el gran Leonardo da Vinci, fue Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni, de 26 años de edad, quien recibió la comisión el 16 de agosto de 1501.

Tamaño y descripción

El David de Miguel Ángel es una estatua de mármol de 17 pies (5,18 m) del Rey David bíblico del Antiguo Testamento. David es mostrado desnudo, con un pene incircunciso que estaba en conflicto con la ley judía, pero consistente con otras obras de arte renacentistas de la época. Otra característica interesante de la estatua del David de Miguel Ángel es la parte superior del cuerpo un poco desproporcionada, ya que la cabeza y las manos de la estatua, parecen más grandes de lo que serían en una forma humana viviente. Algunos expertos sugieren que las pequeñas desproporciones son debidas a la creencia de Miguel Ángel de que al verse la estatua a una gran distancia, las desproporciones menores parecerían correctas.V
REGLA DE CRAMER



La regla de Cramer se aplica para resolver sistemas de ecuaciones lineales que cumplan las siguientes condiciones:
 1  El número de ecuaciones es igual al número de incógnitas.
 2  El determinante de la matriz de los coeficientes es distinto de cero.
Tales sistemas son sistemas compatibles determinados y se denominan sistemas de Cramer.
Sistema
Sea Δ el determinante de la matriz de coeficientes.
Delta
Todo sistema de Cramer tiene una sola solución (es decir, es un sistema compatible determinado) que viene dada por las siguientes expresiones:
soluciones
Δ1Δ2 , Δ3, ... , Δn son los determinantes que se obtiene al sustituir los coeficientes del 2º miembro (los términos independientes) en la 1ª columna, en la 2ª columna, en la 3ª columna y en la enésima columna respectivamente.
soluciones
soluciones
soluciones
...
soluciones

Ejemplo

1
sistema
solución
solución
solución
2
SCI Cramer
SCI Cramer_1
SCI Cramer_2
Como el sistema no es un sistema de Cramer, debemos transformarlo.
SCI Cramer_3
Como SCI Cramer_3_1 , podemos limitarnos a estudiar el sistema:
SCI Cramer_4
Estamos ante un sistema con el mismo número de ecuaciones que de incógnitas y con determinante de la matriz de coeficientes distinto de cero. Es decir, estamos ante un sistema de Cramer.
Las soluciones de este sistema de Cramer, que vendrán dadas en función de λ serán las mismas que las del sistema original.
SCI Cramer_6
SCI Cramer_7V
TÉCNICA DACTILAR

Desde la más temprana edad se puede entretener y estimular la creatividad  y la coordinación de los niños con la pintura dactilar o pintura con los dedos. Por lo general, de los 6 hasta los 24 meses , los bebés ya se encuentran preparados para disfrutar de esta deliciosa actividad Es importante que ellos cuenten siempre con la orientación y la vigilancia de los padres o de otra persona adulta.
Con la pintura dactilar los bebés pueden dar sus primeros pasos dentro del mundo del arte. Además, les ayudará a evitar que se chupen los dedos o que se lleven todo lo que encuentren a la boca. Pintar con los dedos, les divertirá y potenciará su sensibilidad táctil, su fantasía, y desarrollará su coordinación así como su capacidad creativa 

Cuándo empezar a pintar con los dedos

Pintura con los dedos o pintura dactilar
Pintar con las manos es una actividad divertida y estimulante para los niños. Pero la pregunta que hacen muchos padres es: ¿Cuándo puede mi hijo empezar a pintar con las manos? Los niños pueden empezar a pintar a partir del primer año de vida o cuando ya no estén llevando todo a la boca. Todo está en función de la capacidad de cada niño. Reunimos el material y le invitamos a que pinte, pero es importante que no les obliguemos ni le forcemos a hacerlo.

Beneficios de pintar con los dedos

Aunque algunos padres huyen de cualquier tipo de actividad que pueda manchar o ensuciar a sus hijos, es importante que sepan que ensuciarse o mancharse también es aconsejable en el desarrollo de los niños. Para ellos, un simple contacto con la pintura y sus colores es una experiencia que aportará mucho a su creatividad.
La pintura de manos aporta muchos beneficios a los niños. guiainfantil.com te cuenta algunos:
1- Divierte y entretiene a los niños
2- Despierta su expresión artística, su creatividad e imaginación
3- Potencia su autoestima
4- Estimula la coordinación motora y la psicomotricidad fina de manos y dedos
5- Motiva su razonamiento espacial
6- Aumenta sus sensaciones táctiles y facilita su conocimiento de distintos colores y texturas.

Material necesario para pintar con los dedos

Para empezar a pintar con los dedos y manos con los niños, solo se tiene que reunir algunos botes de pintura de manos, folios o cartulina, y poner todo en una mesa de trabajo o en el suelo. Donde los niños están más a gusto. Es importante que la pintura sea natural y no tóxica, y que tenga una textura que posibilite a los niños pintar con facilidad. Aparte de todo eso, es necesario tener un trapo húmedo para limpiar los dedos cuando se tenga que cambiar de color.

Resultado de imagen para ARTE DACTILAR                     Resultado de imagen para ARTE DACTILAR

toteismo

El totemismo es el conjunto de creencias y manifestaciones espirituales y sociales vinculadas a un totem
El totemismo es un concepto antropológico que designa una relación con la naturaleza, un complejo sistema de ideas, símbolos o prácticas entre un individuo o un grupo social y un animal o incluso un objeto manual.
Comprende las relaciones idealmente postuladas entre dos series, una de ellas natural y la otra, cultural. Encontramos al totemismo en América y Oceanía, y al parecer es una creencia inherente al hombre primitivo más que una difusión global transmitida entre culturas etnias. El tótem es un ser animado o inanimado del cual un grupo de personas dice y cree descender.
l totemismo no es considerado por todos como fenómeno religioso. No se trata en realidad de una religión, se expresa entre otras características, en la adoración a los animales.

realismo

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romantisismo  tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX.
Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como gustave courbet  que, frente a los temas grandilocuentes y las escenografías aparatosas del romanticismo , llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.
Hacia 1853 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una revista titulada precisamente Realismo