martes, 23 de junio de 2015

Puntillismo

DEFINICIÓN DE
PUNTILLISMO
Puntillismo es el nombre que recibe un movimiento de la pintura que se desarrolló en el siglo XIX. Su principal característica es la utilización de puntos y trazos interrumpidos para la creación de sus obras.


Puntillismo
Los puntillistas, por lo tanto, no apelaban a las pinceladas a la hora de crear sus cuadros, sino que aplicaban puntos de tonalidades puras sobre las superficies. Esto les permitía desarrollar diferentes juegos cromáticos, ya que es el ojo del observador el que crea la combinación.
El análisis de la óptica, los cálculos, el vínculo físico existente entre los distintos colores y el orden formaban parte del proceso creativo de los cultores del puntillismo. A partir del uso de los puntos de diferentes colores, los puntillistas podían favorecer una sensación de profundidad en sus obras.


Entre los pintores que han sido asociados con este movimiento, se encuentran Vincent Van Gogh, Camille Pissarro, Georges Seurat, Henri Delavallée, Vlaho Bukovac y Paul Signac. Cabe destacar que los estudios realizados por los teóricos del puntillismo incluso influyeron en músicos, que comenzaron a investigar cómo el oído se encarga de decodificar los sonidos aislados para crear una melodía, así como el ojo toma los puntos de colores y los combina.
El puntillismo, que está considerado como una derivación del impresionismo, también suele mencionarse como posimpresionismo, neoimpresionismo o divisionismo. Los expertos, de todos modos, trazan ciertas diferencias entre cada concepto. El divisionismo, por ejemplo, tenía reivindicaciones políticas junto a su postura estética, mientras que el puntillismo se limitaba a preocuparse sólo por lo técnico.


Lee todo en: Definición de puntillismo - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/puntillismo/#ixzz3dvdyffDa

No hay comentarios.:

Publicar un comentario